La placa Micro:bit incluye un sensor que nos indica la temperatura, como si de un termómetro se tratara.
Es muy sencillo, solo con usar un bloque ya tenemos la temperatura.
Temperatura en grados Celsius
La temperatura que nos da Micro:bit es en grados Celsius. Empieza creando un programa, ponle de nombre, por ejemplo, termómetro.
Si aún no sabes como crear un programa puedes revisa el artículo: Micro:bit. Mi primer programa.
Crea una variable llamada temperatura, y en el bloque para siempre añade establecer temperatura. Y en lugar de cero, añade el bloque temperartura (ºC) que encontrarás en la categoría Entrada. Ahora muestra la variable Temperatura usando el bloque mostrar número que encontrarás en la categoría básico. Tú programa debería parecerse a este.

A la izquierda, en el simulador verás un barra, que puedes mover para ver como varía la temperatura.

Termómetro avanzado.
Nuestro termómetro muestra la temperatura en grados Celsius, pero la temperatura en los países anglosajones se mide en grados Fahrenheit, y también existe la escala grados Kelvin.
Así que vamos a modificar nuestro programa para que muestre la temperatura en cualquiera de las tres escalas. Usaremos el botón A para mostrar la temperatura en grados Celsius, el botón B para Fahrenheit, y si pulsamos ambos botones (A+B) mostraremos en la escala Kelvin.
Además a la temperatura que nos muestra añadiremos una letra para saber en que escala se está mostrando, una letra C para Celsius, una letra F para Fahrenheit, y una letra K para Kelvin.
Lo primero es modificar nuestro programa para mostrar un texto, que contenga la temperatura y la letra según la escala seleccionada. Para ello crea una variable llamada escala, y en el bloque al iniciar, usando el bloque establecer. Pero para poder usar una letra, en lugar que un número como hacíamos hasta ahora, debes usar el bloque de cadena de texto. Que encontrarás en la categoría Texto.

Dentro de la comillas teclea la letra c. Tu bloque inicio debería quedar como la imagen siguiente.

Ahora, vamos añadir la el contenido de la variable escala, que es una cadena, a la variable temperatura, y lo vamos a mostrar en pantalla. Para ello vamos a usar el bloque unir, que aparece en la categoría texto.

Arrastralo dentro del bloque mostrar texto. En el primer campo, dónde pone hola mundo, arrastra al variable temperatura, y en el otro campo, arrastra la variable escala.
Tu programa debería quedar como la siguiente imagen.

Ahora vamos a crear un evento para el botón A, otro para el botón B, y otro para los botones A+B. En el evento del botón A, le asignaremos a la variable escala la letra c. En el evento del botón B, le asignaremos la letra f, y si pulsamos A+B, le asignamos la letra k.

Como comentamos antes, cada letra corresponde a una escala. Así que ahora hay que calcular la temperatura según la escala. Para ello dentro del bucle para siempre, después de obtener la temperatura y antes de mostrarla, vamos a comprobar que escala estamos usando y según la que sea, se realizaran unos cálculos u otros.
Empezamos poniendo un un bloque Si entonces, que está en la categoría lógica. Si la escala es igual a k, al valor de la variable temperatura, le sumaremos 273. Añade el bloque si si, no si. Y comprobarnos si la variable escala es igual a f. Si es así calcularemos el valor de temperatura según la formula siguiente: (0 °C × 9 / 5) + 32 = 32 °F
Para calcular la formula debemos ir añadiendo bloques, de la categoría matemáticas. Estos bloques los iremos añadiendo uno a uno, pero no dentro del bloque si, no ,si. Lo haremos fuera de cualquier bloque, y cuando esté listo lo arrastramos.
Primero colocamos el bloque dividir. Para dividir 9 entre 5.

Luego colocamos el bloque multiplicar. Para multiplicar la variable temperatura por el bloque que acabamos de preparar. Para ello en un el primer campo arrastra al variable temperatura, y en el segundo campo arrastra el bloque que acabas de crear.

Ahora coloca un bloque sumar. En el primer campo arrastra el bloque que acabas de construir. Y en el segundo campo introduce el número 32.

Ya esta listo. Solo queda establecer la variable temperatura con este bloque.

Si pruebas ahora tu programa verás que cuando se muestra la temperatura en grados Fahrenheit, muchas veces aparecen número con muchos decimales. Para evitar esto podemos usar un bloque llamado redondeo, que está dentro del la categoría matemáticas.

Sino es ninguna de las anteriores, simplemente no hacemos nada. Para ello borra la rama sino.
Con ello tenemos nuestro termómetro particular funcionando.
En este enlace os dejo el código fuente.
Nos vemos en el próximo artículo.
Saludos