Ventanas en Lazarus

En el post anterior habíamos creado un programa para la consola o línea de comandos. En este post continuaremos haciendo una nueva versión del clásico programa Hola Mundo pero esta vez usando ventanas.



Por ventana se entiende el área visual que contiene algún tipo de interfaz gráfica, mostrando la salida de entrada de datos. dónde muestran datos las aplicaciones e interactuamos con ellas.

Manos a la obra


Volvemos al menú Proyecto seleccionamos

Nuevo Proyecto
.

Menú proyecto
Menú proyecto


Y en la ventana Crear nuevo proyecto esta vez seleccionamos aplicación.

Crear proyecto
Crear proyecto


Se creara una nueva aplicación, y aparecerá un Formulario. Que es una representación de la ventana de nuestra aplicación cuando esté ejecutándose.

Formulario
Formulario

Si ahora echas un vistazo al editor de código fuente verás que hay más código escrito que en el programa del post pasado. Sino encuentras la ventana de código fuente, prueba a pulsar la tecla F12.

Editor de código fuente
Editor de código fuente

Si ejecutas el programa, verás como aparece una aplicación nueva. Algo así como esta imagen.

Programa corriendo
Programa corriendo


Puedes mover la ventana, maximizarla, minimizarla, etc. Y cerrar la aplicación como cualquier programa que estés acostumbrado a trabajar.


Lo que ocurre, es que Lazarus se ha encargado de crear todo el código necesario para que aparezca la ventana de tu aplicación, y que responda a todas las acciones. Todo este código esta «en la trastienda», no tienes que preocuparte por ello.


Ahora vamos a mostrar el típico mensaje «Hola Mundo», en la parte de arriba de la ventana. El texto que aparece ahora mismo pone Form1, ese el título de la ventana, o Caption en inglés.


Para ello vamos a cambiar la propiedad Caption de nuestra ventana. Si te fijas hay un ventana que muestra todas las propiedades de la ventana, se llama `Inspector de objetos`. Sino la ves puedes pulsar `F11` para que aparezca. Busca la propiedad Caption y en ella escribe Hola Mundo y pulsa Enter.

inspector de objetos
Inspector de objetos


Cuando estés listo, compila y ejecuta el programa. Recuerda que puedes hacerlo pulsando F9.

Hola Mundo
Hola Mundo

Con esto ya tenemos el título de nuestra ventana con la frase «Hola Mundo«.

Ahora vamos a mostrar un mensaje. Para ellos añadiremos un botón y programaremos un `evento`. La programación por eventos es la base de la programación de un entorno gráfico. Un evento se entiende como una situación que ocurre, y que recoge el [Sistema Operativo][5] y lo envía a nuestra aplicación.


En este caso vamos colocar un botón y «capturaremos» el evento OnClick que se produce cuando el usuario hace «click» con el ratón sobre el botón.


Arriba selecciona la pestaña Standard y pulsa sobre la imagen de un botón. Y luego pulsa sobre el formulario dónde quieras sobre el formulario.

Pestaña Stándard

Ahora pulsa dos veces sobre el botón y aparecerá el código y escribe ShowMessage (‘Hola Mundo’); entre las palabras begin y end de manera que quede como el siguiente código:

procedure TForm1.Button1Click(Sender: TObject);
begin  
ShowMessage ('Hola Mundo');


Ahora ejecuta el programa y pulsa sobre el botón. Y obtendrás un mensaje.

Mensaje Hola Mundo
Mensaje Hola Mundo

En esta entrada hemos aprendido a modificar la propiedad `Caption` de la ventana y a colocar un botón. Además se muestra un mensaje cuando se hace click en él.


Por cierto, el botón también tiene la propiedad Caption. Como ejercicio podéis tratar de cambiar el texto de la propiedad `Caption` del botón y poner un texto que diga: «Pulsame«.


Saludos

Deja una respuesta